Últimas noticias
- El FC Barcelona y Panasonic se unen en un acuerdo para el Espai Barça 04/02/2025 La multinacional japonesa se convierte en ‘Heating Ventilation Air Conditioning Provider’ del Es... Ver más
- Panasonic revoluciona la gestión de bombas de calor con el nuevo Advanced Cascade Edge 30/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions presenta Aquarea Cascade Edge, un gestor de configuración en ... Ver más
- Los Premios PRO Awards de Panasonic lanzan su 5ª edición celebrando 10 años de excelencia 23/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions se complace en anunciar una nueva edición de sus PRO Awards e... Ver más
- Descubre RAC Solo: El aire acondicionado de Panasonic que optimiza espacios y reduce el impacto visual 16/01/2025 La nueva bomba de calor aire-aire que carece de unidad exterior y solamente necesita dos pequeñas a... Ver más
- Panasonic inaugura en Cardiff la primera planta de Europa que funciona con energía 100% renovable 10/01/2025 Panasonic ha inaugurado en Reino Unido, la primera instalación con la nueva solución de Panasonic ... Ver más
- Panasonic finaliza la adquisición de Area Cooling Solutions de Polonia 20/12/2024 Panasonic anuncia que la adquisición de Area Cooling Solutions Sp. z o.o., ha sido finalizada. Ver más
- Leer más noticias
Panasonic participa en una mesa redonda sobre Passivhaus en la segunda edición del Congreso de Ingeniería de Instalaciones (ACI)
26/05/2022
Panasonic Heating & Cooling ha participado en la última edición del Congreso de Ingeniería de Instalaciones ACI en dos mesas redondas sobre edificación Passivhaus y la calidad del aire interior. Por parte de la compañía, ha participado Jordi Clotet, responsable de Marketing de Panasonic H&C en España y Portugal; y Alejandro Pineda, Technical Trainer de Panasonic H&C en España. Panasonic compartió la mesa redonda con Albert Colomer, de SJ12, que ejercició de moderador y estuvo acompañado de Oliver Style, Director de Praxis y colaborador de Panasonic, Rafa Bravo, de Orkli S.Coop, Albert Colomer, de SJ12, Clara Lorente, de Grupo Lobe, Bea Velasco, de Hormipresa y Ignasi Caus, de Tallfusta.
Alejandro Pineda ha aportado los puntos clave de la climatización en la edificación Passivhaus en su intervención en la mesa redonda “¿Cómo se diseña una casa pasiva?” junto con otros profesionales de referencia. Los expertos han destacado que las casas pasivas requieren el uso de elementos constructivos y arquitectónicos de una forma mucho más exigente, con el objetivo de obtener la máxima eficiencia y ahorro energético. También se ha señalado la importancia de promover la construcción de este tipo de viviendas por tres razones: la sostenibilidad, el confort y el bajo coste energético.
Pineda ha destacado que Panasonic lleva años liderando la introducción de la aerotermia en el estándar Passivhaus y que los fabricantes de aerotermia son imprescindibles para crear este tipo de hogares que consiguen un ahorro energético muy alto. El sistema más compatible con los altos estándares Passivhaus es la aerotermia, por la ventilación y ACS. Según Pineda, “El estándar Passivhaus no tiene en cuenta un valor de ACS, pero sí que lo tiene en cuenta el Código Técnico de la Edificación (CTE). En España, es imprescindible la refrigeración para climatizar las viviendas, ya que se generan unas cargas de calor altas especialmente en verano. Solo las bombas de calor son capaces de extraer el calor y es por eso que son la mejor opción.”
Los equipos Aquarea All-in-One de Panasonic ofrecen refrigeración, calefacción y ACS en una misma unidad. Estos sistemas funcionan con electricidad y utilizan la energía renovable del aire. Este sistema de bomba de calor aire-agua ofrece un rendimiento excepcional, incluso a temperaturas exteriores extremas, con la máxima eficiencia de A+++ en calefacción y A+ en ACS.
Por su lado, Oliver Style, colaborador de Panasonic, certificador Passivhaus y especialista en eficiencia energética ha apuntado que existen 3 escalas de certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. Para el especialista, en estos proyectos es imprescindible el trabajo en equipo y el cuidado de los pequeños detalles durante todo el proceso. Style también destacó que el test más importante y exigente es el ensayo de hermeticidad del aire, que puede ser complejo si el proyecto no está bien detallado. “La importancia de sellar bien las puertas, ventanas, instalaciones y agujeros para que no haya ninguna corriente de aire en invierno ni en verano, es clave para conseguir el sello Passivhaus”, apunta Oliver Style.
Panasonic es uno de los fabricantes de referencia para proyectos Passivhaus, gracias a sus sistemas innovadores de aerotermia de alta eficiencia. La compañía espera seguir creciendo en el sector con sus equipos Aquarea que responden tanto a las necesidades de los usuarios como a los profesionales del sector (arquitectos, ingenieros, instaladores y distribuidores).