Últimas noticias
- El FC Barcelona y Panasonic se unen en un acuerdo para el Espai Barça 04/02/2025 La multinacional japonesa se convierte en ‘Heating Ventilation Air Conditioning Provider’ del Es... Ver más
- Panasonic revoluciona la gestión de bombas de calor con el nuevo Advanced Cascade Edge 30/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions presenta Aquarea Cascade Edge, un gestor de configuración en ... Ver más
- Los Premios PRO Awards de Panasonic lanzan su 5ª edición celebrando 10 años de excelencia 23/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions se complace en anunciar una nueva edición de sus PRO Awards e... Ver más
- Descubre RAC Solo: El aire acondicionado de Panasonic que optimiza espacios y reduce el impacto visual 16/01/2025 La nueva bomba de calor aire-aire que carece de unidad exterior y solamente necesita dos pequeñas a... Ver más
- Panasonic inaugura en Cardiff la primera planta de Europa que funciona con energía 100% renovable 10/01/2025 Panasonic ha inaugurado en Reino Unido, la primera instalación con la nueva solución de Panasonic ... Ver más
- Panasonic finaliza la adquisición de Area Cooling Solutions de Polonia 20/12/2024 Panasonic anuncia que la adquisición de Area Cooling Solutions Sp. z o.o., ha sido finalizada. Ver más
- Leer más noticias
Panasonic participa en el coloquio sobre “Marcas de impacto: construyendo un futuro sostenible” organizado por el Círculo Ecuestre y CaixaBank
16/06/2023
Panasonic afianza su compromiso con la sostenibilidad mediante su participación en eventos como el coloquio organizado por el Círculo Ecuestre sobre “Marcas de impacto. Construyendo un impacto sostenible”, para aumentar la concienciación del papel de las empresas sobre los efectos negativos del cambio climático.
Tras la bienvenida de Antonio Delgado, presidente del Círculo Ecuestre, y la presentación de Elena Carandini, presidenta de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida y socia del club, Marc Díaz, director general de Panasonic Climatización, y Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, han mantenido un interesante diálogo acerca de cómo se puede transitar desde el concepto de marcas con propósito al de marcas de impacto, bajo la moderación de Sandra Pina, directora general de Quiero y Sustainable Brands.
Tras el alegato por la importancia de la inclusión de la sostenibilidad en las grandes corporaciones pronunciado por Elena Carandini, la experta Sandra Pina ha puesto en conocimiento de los asistentes los problemas que ha generado el greenwashing en la implantación de los criterios ESG, así como las inversiones de impacto que han interiorizado las empresas en los últimos años.
La moderadora ha querido iniciar el debate preguntando por la evolución de los criterios ESG en las últimas décadas a los ponentes. Por su parte, Marc Díaz ha opinado que “el ESG es un reflejo de la sociedad, ya que cada vez somos más conscientes del cambio climático y de que los recursos naturales están limitados. Por ello podemos ver que la sociedad está evolucionando de manera positiva y que esto se refleja en que para las empresas de mediana y gran envergadura sea imprescindible que tengan este tipo de políticas”.
Por otro lado, Mario Rovirosa, de Ferrer, ha expresado que “aunque sea por la presión del consumidor, es positivo que exista una corriente a favor del ESG dentro del mundo empresarial”. El CEO de Ferrer también ha expresado que “las empresas tienen mucho que ver en las desigualdades y la situación medioambiental actual. “Las compañías son las responsables del 82% del PIB mundial, por lo que algo habremos tenido que ver con lo que está pasando”. De este modo, ha emplazado a todas las empresas a darse cuenta e implicarse en el cometido.
En este sentido, Marc Díaz ha expresado que “gracias al cambio acelerado que se está viviendo es más fácil que las empresas se comprometan a establecer un objetivo en línea con un futuro de 1,5 °C y cero neto, según establecen los Science Based Targets”.
A su vez, Marc Díaz ha repasado el proceso positivo que los Science Based Targets han generado en Panasonic Heating and Cooling, que “no solo nos han enseñado como medir nuestro impacto, sino que nos han ayudado a definir los siguientes objetivos y a comunicar nuestro Green Impact plan a nuestros empleados de una forma más coherente”.
Al mismo tiempo, Díaz también ha evaluado cómo no caer en el greenwashing, y ha abogado por “hacer entendible lo que se quiere hacer y que los stakeholders comprueben como los objetivos van avanzando”. Además, ha insistido en que “los criterios ESG no sean un departamento más de la organización, sino que es necesario que los directivos se impliquen para establecer un propósito a nivel de compañía desde el inicio”. Para demostrar este compromiso, el director general de Panasonic ha detallado el propósito de la compañía para evitar 300 millones de toneladas de emisiones de carbono a nivel global de cara a 2050.
Para cerrar el coloquio, Díaz ha aportado un alegato positivo para encarar los retos del futuro: “Soy optimista. No solo estamos trabajando en la reducción de emisiones, sino que trabajamos para evitar las del futuro. Lo que, inevitablemente también nos ayudará a la competitividad”.