Últimas noticias
- El FC Barcelona y Panasonic se unen en un acuerdo para el Espai Barça 04/02/2025 La multinacional japonesa se convierte en ‘Heating Ventilation Air Conditioning Provider’ del Es... Ver más
- Panasonic revoluciona la gestión de bombas de calor con el nuevo Advanced Cascade Edge 30/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions presenta Aquarea Cascade Edge, un gestor de configuración en ... Ver más
- Los Premios PRO Awards de Panasonic lanzan su 5ª edición celebrando 10 años de excelencia 23/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions se complace en anunciar una nueva edición de sus PRO Awards e... Ver más
- Descubre RAC Solo: El aire acondicionado de Panasonic que optimiza espacios y reduce el impacto visual 16/01/2025 La nueva bomba de calor aire-aire que carece de unidad exterior y solamente necesita dos pequeñas a... Ver más
- Panasonic inaugura en Cardiff la primera planta de Europa que funciona con energía 100% renovable 10/01/2025 Panasonic ha inaugurado en Reino Unido, la primera instalación con la nueva solución de Panasonic ... Ver más
- Panasonic finaliza la adquisición de Area Cooling Solutions de Polonia 20/12/2024 Panasonic anuncia que la adquisición de Area Cooling Solutions Sp. z o.o., ha sido finalizada. Ver más
- Leer más noticias
LO+FIT Galapagar, el proyecto ganador de los ProAwards de Panasonic, en España
29/04/2015
De izq. a dcha.: Mario Jiménez (Panasonic), David Sanz (Hydra), Alberto del Saz (Hydra), Máximo Alejandre (Panasonic), Rafael Gómez (Hydra).
El edificio del Gimnasio Lo+Fit, situado en Galapagar (Madrid), ha sido el proyecto ganador en España, dentro de la categoría de “Mejor punto de venta”, de uno de los ocho galardones que ha entregado Panasonic en esta primera edición de los Premios PRO Awards. Este premio, llevará al equipo de Hydra Ingenieros a un viaje por Japón con visita incluida a la sede corporativa de Panasonic, en Osaka.
Lo+Fit Galapagar está ubicado en un edificio de 1.230 m2 de tres plantas. Se trata de un gimnasio con alta afluencia de usuarios (950 al día), amplio horario de apertura (16 horas ininterrumpidamente) y alta demanda de agua caliente sanitaria (ACS). Los espacios a climatizar son de gran volumen, y las actividades en cada zona son muy variadas. La climatización de este tipo de edificios se basa en altos caudales de aire a temperatura moderada, para evitar molestias a los usuarios, con una alta renovación de aire exterior.
En este proyecto la clave del éxito ha sido la combinación de diferentes tecnologías en función de las necesidades dependiendo de las diferentes actividades que se realizan en el edificio, así como la búsqueda de sistemas de climatización eficientes que pudieran proporcionar importantes ahorros en la factura energética.
Por otro lado, existían importantes problemáticas como la limitación de la instalación de energía solar térmica que, al disponer de una cubierta no transitable, precisaba de una nueva estructura auxiliar, y la reducida disponibilidad de energía eléctrica de la zona que hacía necesario contar con un nuevo centro de transformación.
La solución ideal de Hydra Ingenieros
Se instaló para las zonas de funcionamiento continuo un sistema VRF con motor accionado a gas, el ECO-G de Panasonic que, al estar en funcionamiento muchas horas, ofrece un rendimiento estacional alto, lo que unido al coste del kWh de gas (mucho menor que el kWh eléctrico) logra un ahorro anual considerable.
Este sistema, que recupera el calor de combustión del motor y lo cede a un circuito de agua, se utiliza además para la producción de ACS de forma gratuita. Al abastecer con gas natural el sistema ECO-G y la caldera de condensación complementaria, se disminuye el consumo eléctrico, por lo que no es necesario instalar un centro de transformación, cuyo coste es superior por si mismo al de un equipo ECO-G.
Para la producción de ACS se instala un doble sistema de producción y acumulación: recuperación de calor para ACS a partir de la unidad ECO-G, y sistema primario de apoyo mediante una caldera de condensación a gas natural.
Para las zonas con funcionamiento intermitente, pero de gran importancia, Sala de Clases Colectivas y Sala de Spinning, se instalan sistemas PACi 1x1. En estas salas, las actividades son cambiantes y pueden ser extremadamente aeróbicas.
Para la recepción y resto de estancias menores y/o de uso esporádico, se instala un sistema VRF eléctrico Mini ECOi.
Las unidades interiores de las zonas principales son Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) con una sección de enfriamiento / calentamiento mediante batería de refrigerante.
Para estancias menores se instalan unidades terminales para conductos, cassette de techo, splits y cortinas de aire sobre la entrada.
Por último, se utiliza un Sistema de Control y Gestión centralizado, que controla todas las condiciones ambientales de todos los locales (temperatura, humedad, caudales, calidad del aire, ACS, compuertas de recirculación y exteriores).
Se logra así una independencia total de las zonas con actividades distintas, adecuándose las condiciones ambientales a las necesidades reales en cada momento, así como un ahorro máximo de energía pasando de recirculación total de aire a enfriamiento gratuito total cuando sea conveniente.
La empresa instaladora del proyecto ha sido Europolar.