Últimas noticias
- El FC Barcelona y Panasonic se unen en un acuerdo para el Espai Barça 04/02/2025 La multinacional japonesa se convierte en ‘Heating Ventilation Air Conditioning Provider’ del Es... Ver más
- Panasonic revoluciona la gestión de bombas de calor con el nuevo Advanced Cascade Edge 30/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions presenta Aquarea Cascade Edge, un gestor de configuración en ... Ver más
- Los Premios PRO Awards de Panasonic lanzan su 5ª edición celebrando 10 años de excelencia 23/01/2025 Panasonic Heating & Cooling Solutions se complace en anunciar una nueva edición de sus PRO Awards e... Ver más
- Descubre RAC Solo: El aire acondicionado de Panasonic que optimiza espacios y reduce el impacto visual 16/01/2025 La nueva bomba de calor aire-aire que carece de unidad exterior y solamente necesita dos pequeñas a... Ver más
- Panasonic inaugura en Cardiff la primera planta de Europa que funciona con energía 100% renovable 10/01/2025 Panasonic ha inaugurado en Reino Unido, la primera instalación con la nueva solución de Panasonic ... Ver más
- Panasonic finaliza la adquisición de Area Cooling Solutions de Polonia 20/12/2024 Panasonic anuncia que la adquisición de Area Cooling Solutions Sp. z o.o., ha sido finalizada. Ver más
- Leer más noticias
El 80% de Certificados Energéticos tramitados en España se encuentran por debajo de la clasificación D
22/10/2013
El pasado 1 de junio entró en vigor el nuevo decreto ley 235/2013, una regulación que obliga a establecer el Certificado Energético de todos los inmuebles a la venta o en alquiler. Con este documento, se determinan los niveles de consumo energético y la emisión de CO2, dando idea de las necesidades de mejora en este sentido.
Para ello, el sistema empleado incluye un rango que va de la A a la G, siendo la primera la clasificación de mayor eficiencia y la última la de menor. Los resultados, sin carácter vinculante, tienen por objetivo la promoción de reformas enfocadas a mejorar la eficiencia y, en consecuencia, al ahorro de energía.
Hasta el momento, se estima que más de 100.000 viviendas en España han obtenido ya el certificado energético obligatorio para inmuebles a la venta o en alquiler , siendo las comunidades de Catalunya, Madrid, Islas Baleares y Asturias las que han solicitado el 90% de estos certificados.
De momento, podemos concluir que este tipo de viviendas no están acondicionadas según parámetros de eficiencia energética. En el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, del total de 34.500 trámites solicitados, sólo el 0,2% cuenta con una calificación energética A y el 0,8% con la calificación B. Les sigue la calificación C con un 4%, y la D con un 14,5%. Así, el 80,5% corresponde al resto de clasificaciones con un 48,3% la E, un 13% la F y el restante 19,2% G2. Estos datos, a parte de concienciar a los propietarios, van acompañadas en cada caso por recomendaciones y posibles intervenciones para mejorar el consumo energético y las emisiones de CO2 de cada vivienda.
Climatización, clave en la clasificación energética
Según apunta el IDAE (el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el consumo para calentar y producir ACS Sanitaria (el agua caliente para el consumo humano) puede llegar al 67% en una vivienda. Es por ello que el sistema de calefacción y producción de agua caliente sanitaria es clave para conseguir que una vivienda alcance una mayor clasificación en eficiencia.
En este sentido, uno de los sistemas que ofrece mayor respeto al medioambiente es la bomba de calor. Basada en la aerotermia -una tecnología introducida en la directiva europea 2009/28/CE-, la bomba de calor altamente eficiente utiliza una fuente de energía renovable y gratuita, el aire, para calentar y enfriar el hogar y producir agua caliente sanitaria. Se trata de una tecnología limpia, segura, económica y respetuosa con el medio ambiente comparado otras alternativas que usan combustibles fósiles como el gas y el gasoil, u otros sistemas basados en resistencias eléctricas.
Panasonic, siguiendo su estrategia de las Eco-Ideas y con el objetivo de convertirse en la primera compañía ecológica del sector de la electrónica en el 2018, ha diseñado la gama Aquarea con la que ofrece un ahorro energético de hasta un 78% en comparación con otros sistemas convencionales. El sistema Aquarea, con un COP de 4,74 (en la versión de 9kW), es capaz de producir 3,74 kW más de calor que un sistema convencional que tan sólo es capaz de aportar un 1 kW de calor con 1kW de electricidad, gasóleo o gas. Aquarea es un sistema super eficiente incluso a temperaturas exteriores extremas de -15ºC o -20º C (Gama T-CAP).
Aquarea se puede instalar tanto en nuevas viviendas como en reformas y rehabilitaciones. Cuenta además con una amplia gama desde 3 a 16kW, monofase y trifase, Mono-bloc y Bi-bloc. Las 3 versiones existentes son: Aquarea Alta Eficiencia (de 3 a 16kW), Aquarea T-CAP (de 9 a 16 kW) y Aquarea HT (de 9 a 12 kW).
Splits Etherea, alta tecnología al servicio del ahorro energético
Otra de las soluciones para reducir el gasto energético en climatización, es el uso de splits, bombas de calor de alta eficiencia. En este sentido, Panasonic cuenta con la gama Etherea, con clasificaciones A++ y A+, que consigue un importante ahorro energético de hasta el 50% en modo frío y del 64% en modo calor.
Etherea cuenta con la tecnología ECONAVI, el sistema de sensores inteligentes de Panasonic capaces de controlar la intensidad de la luz solar, el movimiento humano, el nivel de actividad y la ausencia humana ajustando automáticamente la potencia de refrigeración y ahorrando energía de manera eficiente para disfrutar de una climatización ininterrumpida y un máximo confort.
Además la gama Etherea, está equipada con el sistema de purificación de aire, NANOE-G capaz de neutralizar el 99% de los microorganismos que se encuentran en el aire e incluso los adheridos en la superficie de los muebles, suelo o alfombras, impidiendo el crecimiento del moho en superficies y tejidos.